La ciudad de Pergamino fue escenario de una importante Jornada Regional organizada por la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), con el apoyo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). La Cooperativa Eléctrica local se desempeñó como anfitriona de un encuentro que reunió a referentes del sector para analizar la situación actual y los desafíos que afrontan las cooperativas eléctricas en Argentina. Durante la jornada, los temas centrales giraron en torno a la refinanciación de deudas, en especial la problemática vinculada al Decreto 186/25 y su impacto en las entidades cooperativas. El debate incluyó también la desregulación energética y la presentación del próximo XXIII Congreso Nacional de FACE, el evento más relevante del sector. Una de las exposiciones destacadas fue la realizada por la Dra. Alicia Meichtry, representante del INAES, quien presentó el Manual de Buenas Prácticas Cooperativas, lanzado el año pasado, como una herramienta para optimizar la gestión y fortalecer la transparencia de las cooperativas. El presidente de FACE, Omar Zorzenón, enfatizó en la urgencia de encontrar soluciones concretas a la deuda acumulada con Cammesa: “Estamos reunidos para abordar la situación financiera de nuestras cooperativas. La deuda con Cammesa es el principal obstáculo y estamos trabajando para implementar un plan de pagos a largo plazo, con siete años de plazo y un año de gracia, con una tasa preferencial del Banco Nación. Sin embargo, muchas cooperativas aún enfrentan dificultades para cumplir con este acuerdo.” Respecto a la situación nacional, Zorzenón señaló que las cooperativas están presentes en catorce provincias y que la falta de tarifas adecuadas complica la viabilidad del servicio. “La transición energética y la regulación son temas que nos desafían a planificar el futuro, pero primero debemos estabilizar nuestras finanzas para poder continuar brindando un servicio esencial.” Este encuentro en Pergamino, además de ser una instancia de actualización y capacitación, marcó un paso importante para que las cooperativas del país trabajen en conjunto ante los cambios regulatorios y económicos que se avecinan. TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com Opinión pública: Especialistas del sector y representantes locales consideran que la jornada representa un avance necesario en la búsqueda de soluciones sostenibles. Sin embargo, advierten que el verdadero desafío será la implementación efectiva de los acuerdos de pago y la adaptación al nuevo marco regulatorio para garantizar la continuidad del servicio eléctrico en las zonas más vulnerables.